viernes, 9 de mayo de 2014

Fundamentos del español - Reglas de acentuación

Reglas

Acentuación de agudas

  • Cuando la palabra termina en vocal, "n" o "s" que no estén precedida de otra consonante.
    • ca - fé
    • ca - mi -ón
  • Caso contrario
    • a - zul
    • ma - muts

Acentuación de graves

  • Se tildan cuando no terminan en vocal, "n" o "s"
    • árbol
    • lobaS
    • escritoriO
  • Excepción: cuando termina en "s" pero precedida de una consonante
    • cómiCS

Acentuación de esdrújulas y sobreesdrujulas

  • Siempre se acentúa en la sílaba tónica 
    • anÁlisis
    • esdrÚjula
    • pÁsamelo

Diptongos / Triptongos

Vocales Abiertas

  • A
  • E
  • O

Vocales Cerradas

  • I
  • U


  1. No existen diptongos o triptongos formados con solo vocales abiertas
  2. Las vocales se encuentran en una misma sílaba 


Ejemplos:

  • con - fíáis
  • fui - mos

Hiatos

Existen tres tipos:
  1. Formados de vocales abiertas
    • a - é - re - o     (es esdrújula )
    • co - o - pe - rar   (es aguda)
    • ve - he - men -te (es grave)
  2. Formado por una vocal cerrada o tónica 
    • La vocal cerrada lleva la intensidad de la pronunciación
    • En este caso se marca la tilde sin importar si es aguda, grave o esdrújula 
      • Ma - rí - a
      • pú - a
      • a - hín - co
  3. Formado por dos vocales iguales
    • Aquí si se aplica la regla de aguda, grave y esdrújula
      • pri - is - ta
      • ti -i - ta 
      • chi - í


No hay comentarios:

Publicar un comentario