sábado, 10 de mayo de 2014

Fundamentos del español - Oración


Oración 

Unidad comunicativa que expresa información con sentido completo.

Sujeto

Se compone de; Núcleo, Determinante, Modificadores
  • Núcleo: Sustantivo
  • Determinantes: Artículo
  • Determinantes: Numeral
  • Modificadores: Complemento proposicional
  • Modificadores: Proposición de relativo
Ex: Las primeras sociedades de la humanidad que conocieron la escritura surgieron a orillas de grandes ríos.

Subordinación 

  • Proceso de composición compuesto por dos oraciones donde la primera es la principal y por lo tanto la segunda la subordinada. 
  • Los verbos están presentados
    • Por un relativo 
    • Participativo que no funcionan como verbos principales
      • Ex:  que figura
      • Ex:  quien visitó
  • En estos casos no se hace el uso de la coma ",".

Ex:  Las primeras sociedades de la humanidad que conocieron la escritura surgieron a orillas de grandes ríos.
  1. Las primeras sociedades de la humanidad conocieron la escritura
  2. Las primeras sociedades de la humanidad surgieron a orillas de grandes ríos.
Ex: 
  • El pueblo donde crecí me trae gratos recuerdos
  • Una tableta encontrada en Nippur describe a un niño.

Uso de Signos

  • Se usa la coma ",", guiones "-" o paréntesis "()", cuando se añade información adicional al sustantivo. 
  • Si se elimina la información entre las comas, guiones o paréntesis no afecta el sentido de la oración

Ex:  
  • El observatorio de Chichen Itzá, ubicado en la península de Yucatán, fue construido en el año 900 de nuestra era.
  • La escritura China, que figura entre las más antiguas del mundo, ha conservado su carácter esencial durante más de 3500 años.
  • El viajero alemán -quien también visitó Persépolis- vio las mismas inscripciones

Predicado

  • El verbo es el núcleo del predicado
  • A través del verbo se muestra el estado, la pasión o la acción en un tiempo especifico 
  • El verbo se compone de
    • Una raíz que expresa el significado
    • Morfemas verbales que aportan:
      • Modo 
      • Tiempo
      • Número
      • Persona

Complementos del verbo

    • Con un verbo
      • Ex: Su mamá llora
    • Con verbo y complemento directo.
      • El complemento directo es aquel que completa el significado de un verbo transitivo (en el que se observa la ejecución del verbo)
      • Ex: Sofía prueba su nueva prótesis de titanio.
    • Con verbo y complemento indirecto.
      • El complemento indirecto es el que muestra la cosa o persona que afecta (a favor o en contra) el significado del verbo y del complemento directo.
      • Normalmente se presenta como: le, les y las que se anteponen como a o para.
      • Ex: Su padre le entrega un presente
    • Con verbo y complemento circunstancial
      • El complemento circunstancial expresa circunstancias de modo, de tiempo o de lugar que inciden en el cumplimiento de la acción del verbo. 
      • Ex. Ella camina rígidamente
      • Ex: A finales de 2010, la violencia  había disminuido.
    • Atributo
      • Solo en oraciones copulativas o  atributivas; sucede cuando el predicado expresa atributos del sujeto
      • Ex: Tu padre es ingeniero.

Orden lógico 

Sujeto + Verbo + Complemento directo + Complemento Indirecto + Complemento circunstancial

Sujeto + Verbo + Atributo

Orden Psicológico

Se cambia el orden para ser énfasis en una  parte de la oración. Aunque puede generar confusiones sino se cuida el orden.

 

Tip:

En la página de la RAE se escribe un verbo en infinitivo y aparece una opción para conjugar

No hay comentarios:

Publicar un comentario